Yamaha Corporation es una compañía japonesa con una amplia gama de productos y servicios, sobre todo, instrumentos musicales, aparatos electrónicos y motocicletas. La compañía fue fundada en 1887 como una fábrica de pianos y armonios por Torakusu Yamaha en Hamamatsu. El origen de esta compañía como una fábrica de instrumentos musicales aún se refleja en su logotipo, formado por tres diapasones cruzados.
Con el tiempo la producción de instrumentos musicales se ha ido diversificando y aumentando de calidad, hasta convertirse en el mayor fabricante de instrumentos del mundo.
La entrada de Yamaha en el mercado altamente competitivo de las motocicletas fue en el año 1954 con la elegante, ligera y ya legendaria Yamaha YA-1, con un motor monocilinidrico de 123cc de dos tiempos y 6CV. La máquina estaba equipada con una caja de 4 cambios y pesaba tan sólo 95kg.

Los primeros cilindros, desarrollados a base de la técnica utilizada para hacer los marcos de piano, parecían trozos de acero y fueron llamados en broma “teteras». Los ingenieros de Yamaha continuaron innovando y mejorando hasta que lograron alcanzar un resultado que era extremadamente precisa para la época. Sus esfuerzos han dado frutos.
La transmisión tenía cuatro marchas, además tenía una nueva estructura en la que el pedal de cambio de marchas y el pedal de arranque compartían el mismo eje. El mecanismo de arranque empleaba un método en la que el conductor podría arrancar el motor en cualquier marcha sin tener que accionar el embrague. También se adoptó la facilidad de poder cambiar a punto muerto desde cualquier marcha mediante “medio golpe” al pedal de cambio. Su motor destacaba por su arranque a primer golpe, su fuerte aceleración y su fácil manejo.
A mediados de los ‘50, las prioridades en la fabricación de motocicletas fueron la durabilidad y la utilidad. En Yamaha sin embargo, se hizo hincapié en el peso ligero y la movilidad en el diseño de cada parte. Hubo una gran originalidad en las formas de las palancas de cambio, pedal de arranque y frenos, que fueron diseñados con curvas muy artísticas. Estas características de diseño hicieron de la YA-1 un modelo exclusivo de su época como resultado de la búsqueda de rendimiento y los altos objetivos establecidos por el equipo técnico de Yamaha.
Con respecto al color, en aquella época la mayoría de motocicletas eran de color negro, la YA-1 fue pintada en dos tonos. Con su color marrón rojizo y crema se ganó el apodo cariñoso de «Akatombo» (La Libélula Roja).
Durante este período, el presidente Kawakami estaba siempre presente en el lugar de producción proporcionando su liderazgo. Incluso participó en pruebas de conducción de las motos prototipo y montando motores. También participó en una prueba de durabilidad de 10,000 kilómetros, algo que no tenía precedentes para motocicletas en aquella época, que se ejecutó en las vías públicas alrededor del lago Hamana.
En octubre de 1987, con motivo de su primer centenario, el nombre oficial de Yamaha Motor Company cambió a Yamaha Corporation.